¿Qué es el
AYURVEDA?

“La salud no es un estado a alcanzar
sino un estado a recuperar”

Manos enfrentadas apuntando hacia el cielo

Ayurveda

El Ayurveda es una ciencia milenaria de la India que fue transmitida hace 5.000 años.

Comenzando por una tradición oral de boca en boca y finalmente compilada siendo parte de los Vedas: textos sagrados más antiguos de la India.

Fue transmitida en Sánscrito (considerado el idioma más antiguo de la humanidad – o uno de ellos); al cual se lo llamaba Devanagari: la lengua de los dioses.

Considera la relación entre el ser humano y el entorno (relación micro-macro cosmos), quienes conviven en un continuo intercambio; se basa en los 3 principios biológicos llamados Doshas que gobiernan la fisiología y patología del ser humano, así como en los 7 Dhatus, 3 Malas, 13 Agnis, 7 Saras, Ojas, Tejas y Prana.

Su primer Prayojana (meta) es la Prevención de enfermedades mejorando el estado de salud actual de la persona a su máximo potencial; su segundo prayojana es sanar a las personas de sus enfermedades y dolencias de modos simples, responsables y no-invasivos.

Siempre elegirá la simpleza: irá de lo más simple (ej.: cambiar un hábito) a lo más complejo (ej.: Panchakarma/profundos procesos de purificación), de lo menos invasivo (ej.: beber una infusión de plantas) a lo más invasivo (ej.: cirugía).

Su primer paso es el identificar qué es aquello que me está dañando y adquirir las herramientas para abandonar la causa, esto es llamado: Nidana Parivarjana.

Parte de su tratamiento es el camino del autoconocimiento; entenderse es parte del proceso de sanación. Esto es llamado: Atmavigñanam.

Otro de sus principios es llamado: Samanya Vishesha Siddhanta. Es un principio simple, práctico y poderoso que se basa en la observación de las Gunas o cualidades. Este principio dice: lo similar aumenta lo similar, lo opuesto lo disminuye. De este modo, haciendo un diagnóstico preciso y exacto ayudamos al cuerpo a regresar a su homeostasis una y otra vez.

Un principio poco conocido pero central es Dosha Swabhavoparamavada. El cual nos dice: los Doshas (los principios biológicos del organismo) tienden a regresar a su equilibrio. Esto nos quita el velo de la ilusión de que nosotros hacemos el trabajo y nos lleva a reflexionar y comprender que nuestra responsabilidad es liberar al cuerpo del peso/toxinas/obstáculos/impedimentos para permitirle hacer su labor. Como dijo Charaka: “nunca hubo ni habrá un médico que cure, el trabajo del médico es disponer el camino para permitir que la naturaleza haga su trabajo”.

Y lo esencial, su continuo énfasis en Maatra y Kaala.

Dravya, las sustancias, el qué es fundamental, pero incluso más esencial es el momento (Kaala) en que es consumida y su cantidad (Maatra). Nos explica cómo el efecto terapéutico no solo es resultado de la elección apropiada de la planta/alimento/medicina sino de su correcta utilización en cantidad y tiempo.

¿Cuál es el OBJETIVO del AYURVEDA?

Conocerse para sanarse

A través de cambios conscientes y voluntarios luego de un entendimiento claro, profundo y holístico de uno mismo, naturalmente el cuerpo regresa a su estado de homeostasis, el estado óptimo para que ocurra la auto sanación.