¿En qué consiste la CONSULTA?

“La determinación y perseverancia son el resultado de la claridad en el propósito”
“La determinación y perseverancia son el resultado de la claridad en el propósito y los valores propios”

En la consulta presencial nos basamos en el principal y más asertivo método de diagnóstico Ayurveda llamado Nadi Pariksha, en el cual me formé todo un año en la India estudiando con diferentes expertos en el tema, entre ellos Vasant Dattatray Lad en Coimbatore, Tamil Nadu. Practicando con sus propios pacientes y con los pacientes internados en el hospital; desde 2019 aplico y practico esta técnica.
Como decía Vaidya Vasant Lad: “Nadi Pariksha no es solo una herramienta de diagnóstico, es también una herramienta de curación”.
Consiste en una examinación del pulso de la persona para comprender el desbalance/la acumulación de los doshas, dhatus, malas y la condición actual de su Jathara Agni.
Mutra, mala, jiwha, shabda, sparsha, druk, akruti Parikshas también nos ayudarán con la exactitud en el diagnóstico (la orina, la materia faecal, la lengua, los sonidos/la voz, la palpación, los ojos, la fisonomía).
Luego doy la explicación más completa y comprensible al paciente de lo que está ocurriendo en su cuerpo (influenciado por el entorno, la genética, sus hábitos diarios, su alimentación, traumas o shocks biológicos del pasado, y varios factores involucrados) e ideamos un plan a seguir por 30 días en el cual incorporamos infusiones, té de hierbas, ciertos alimentos, especias, horarios adecuados para la persona en particular, ejercicios físicos, series de yoga, pranayamas, mudras o ejercicios simples de respiración, así como el automasaje y ciertas técnicas ayurvédicas con aceites (como es Nasya o Karna/Netra Bindu).
Siempre recordamos que lo primero y más importante es Nidana Parivarjana: eliminar o abandonar la causa del problema, por ello lo primero a tener en cuenta es qué hábitos, alimentos, combinación, cantidades, patrones debo modificar para transformar mi estado actual y/o prevenir futuras enfermedades.
También respetamos la importancia de la Gradualidad en los cambios. Por ello cada mes vamos a ir progresando lentamente en la eliminación o modificación de ciertos hábitos o alimentos junto con la incorporación de otros. Esto es llamado: Padamshika krama, un régimen que da valor a la permanencia de los logros y conoce la importancia de los cambios graduales para ello.
Seguimientos
Los seguimientos son fundamentales ya que lo incorporado en la primer etapa de tratamiento es temporario, con el objetivo de disolver el Vikruti: las capas acumuladas de desbalances.
Los seguimientos suelen ser cada 60 días, pero varían dependiendo de la necesidad particular. En cada encuentro observamos los cambios, la progresión, la respuesta del cuerpo al tratamiento y en consecuencia vamos incorporando hierbas/alimentos/hábitos o flexibilizando el tratamiento.
A medida que nos acercamos a nuestra Prakruti: constitución o naturaleza original/nuestro centro, la idea es simplificar las pautas a seguir. Facilitar los principios a aplicar cada vez más direccionados al mantenimiento de la Prakruti y la prevención de enfermedades.
Es un camino de la circunferencia hacia el centro. De las capas de desbalance hacia el centro original. De las impresiones acumuladas en el pasado hacia un presente claro y liviano.
Otro punto fundamental en mi objetivo con los seguimientos es lograr la autonomía, independencia y confianza en el paciente.
En mi opinión, el camino del Ayurveda no es solo la incorporación o seguimiento a ciegas de una guía externa, no es la entrega a un dogma impuesto. No solo es sanación, es – en simultáneo – y de la mano: Educación.
Si el proceso de sanación no va acompañado del autoconocimiento, exploración y autodescubrimiento, no será completo y no tendrá la profundidad necesaria para su mantenimiento.
Las personas mantienen un hábito saludable cuando hay comprensión de su valor, su necesidad y su impacto. Las personas continúan en el camino de la salud cuando hay educación y entendimiento de su importancia esencial.
“Uno se mantiene en un lugar / camino / relación cuando reconoce su valor”
Historias de mis pacientes
“El tomar la decisión y la observación fueron el primer paso”
15/12/2022
Hoy un paciente me contó algo muy lindo. Llegó a la consulta y me dijo:
– Ya me estoy sintiendo mejor
Y yo sorprendida le dije:
– ¿Cómo es eso?
Y me dijo lo siguiente (entendemos que no son palabras textuales, intento repetirlo):
– Hace 15 días cuando me mandaste las preguntas ví que había muchas que no sabía las respuesta, ¡No sabía! Entonces comencé a observarme, en el observarme me di cuenta de muchas más cosas que me estaban pasando de las que no era consciente. Me observe al comer, por qué comía, cómo me siento después, cómo me siento al despertar, cuáles son mis emociones recurrentes, …fue todo un experimento y descubrimiento. Y en ese darme cuenta algo comenzar a sanar, yo comencé a cambiar. Además de eso, el saber que pronto venía a verte hizo que comience a cambiar, me dio fuerza. Todos los días me acordaba: ya tomé la decisión, voy a sanarme. El tomar la decisión y la observación fueron el 1er paso.
“Volver a valorarme para poder escucharme y respetarme es mi primer paso”
Una paciente me dijo:
– Lucía, lo que necesitaba era reconocer mi valor.
Me di cuenta este tiempo, de que en el fondo: yo no creía que me merecía estar mejor, no creía que merecía sanar.
Volver a valorarme para poder respetarme es mi primer paso.
“El aprender a decir que no fue el primer paso para recuperar mi salud”
– Si yo seguía diciendo que sí a todo, mi enfermedad iba a seguir, mi cuerpo iba a seguir gritando, pidiéndome: por favor basta. Como no supe decir que no, mi cuerpo lo dijo.
Ese aprender a poner límites fue mi primer paso para recuperar mi salud.
Y fue la medicina Ayurveda la que me enseñó los límites, al recuperar la propia escucha de mi cuerpo.