SOBRE MÍ
¿Quién soy?

Soy Lucía Pizzorno.
Nací en Neuquén Capital en 1993 (Patagonia, Argentina).
A mis 4 años de edad se despertó mi pasión por el estudio. Agarraba los libros de mi hermana e intentaba leerlos, y a los 5 años ya estaba haciendo ejercicios de libros de primaria. Así de inquieta he sido siempre. A mis 13 años esa inquietud se potenció, y en la búsqueda de encontrar “algo” que saciara mi sed conocí, por medio de un libro que me prestó mi abuelo, la filosofía de la India. Así me encontré leyendo el Bhagavad Gita. Continué investigando, y descubrí la riqueza en los textos védicos, hasta que llegó a mí un libro acerca del Ayurveda, que sería el inicio de un largo camino. En pocos días lo terminé y me enamoré de él. Desde ahí, ya con 15 años de edad, no dejé de leer y profundizar en esta ciencia de la sanación.
de laA mis 17 años me mudé a Buenos Aires y estudié una Tecnicatura Universitaria en Yoga en la Universidad del Salvador. Luego a mis 19 años me mudé a Bangalore (India) y viví allí por 7 años, estudiando medicina Ayurveda en Sri Sri College of Ayurvedic Science & Research. También viví en Europa por un año -viajando por Francia, España, Holanda, y Dinamarca-, trabajando como médica ayurveda luego de haber terminado mis estudios. En cada lugar en dónde viví, se profundizó y solidificó mi deseo de ayudar a las personas. Distintos países, distintos idiomas, distintas culturas, pero los mismos seres humanos. Noté en mis pacientes, -sean Indios, Parisinos, o Españoles- que todos buscaban el camino de regreso a casa, el reencuentro con ellos mismos, el espejo en el cual poder verse, la claridad para entenderse, el remedio para sanarse, la píldora para olvidar las heridas, y la respuesta para vivir en armonía.
Hoy tengo 32 años y con lo aprendido en los últimos años estoy compartiendo este conocimiento, ayudando a las personas a comprenderse a ellas mismas y a recuperar el poder de su propia sanación.
El Ayurveda es mi herramienta principal pero mi formación no termina allí. Sigo estudiando cada día, especializándome en cada área que va tomando mi interés. Primero fue Nadi Pariksha: el diagnóstico o examinación a través del pulso. Me especialicé con 4 Vaidyas/Médicos de India expertos en el tema. Luego en un método de fertilidad consciente (Fertility Awareness Method); enfocado en la salud reproductiva de la mujer, la anticoncepción, y concepción natural, no invasiva y libre de daños o efectos secundarios.
Actualmente curso una certificación en Medicina Herbal Integral (avalada por la Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia), donde estudiamos en profundidad las plantas medicinales y sus interacciones con los fármacos sintéticos, integrando conocimientos de la medicina China.
¿Cómo son los encuentros?
Realizo consultas individuales en las cuales proveo a mis pacientes de conocimiento y herramientas, de modo que puedan aprender a comprender qué les está ocurriendo en su organismo y cómo recobrar la salud. Considero a la constitución/naturaleza individual de mis pacientes, única y en relación constante con su entorno.

¿Dónde me formé?

Estudié Medicina Ayurveda en Sri Sri College of Ayurvedic Science and Research (SSCASR), una de las más prestigiosas universidades de medicina en India.
Viví y estudié allí durante 7 años: Desde el año 2013 hasta comienzos del 2020.
SSCASR está situada en Bangalore, Karnataka, al sur de la India.
Fuí la primera estudiante internacional en entrar a la Universidad, lo cual fue un gran desafío de adaptación mutua, para mí y para la institución. La carrera se dicta en Sánscrito e Inglés, por lo cual en mis primeros años los desafíos me desbordaban. Sin embargo, mi convicción y amor por el Ayurveda lograron que este sueño sea posible.
Entre mis 19 y 26 años viví una de las experiencias que, sin saberlo, transformaría mi vida para siempre.
También me formé en Nadi Pariksha en Coimbatore (Tamil Nadu) con el Dr. Vasant Lad. Técnica en la cual continúo formándome y actualizándome. Como decía Dr. Vasant Lad: “Sé un estudiante por siempre” / “Be a student for ever”.
Previo a estudiar medicina estudié una Tecnicatura Universitaria en Yoga en la Universidad del Salvador (USAL) en Buenos Aires. Es una carrera de pregrado de 2 años y medio que se la recomiendo a quien quiera profundizar de un modo profesional y comprometido en el mundo del yoga; con excelentes profesores, contenido, y métodos de estudio. Me recibí en la USAL con promedio 10 y lo atribuyo al profesionalismo inspirador de mis maestros.